domingo, 18 de octubre de 2009

SÍNTESIS-IMAGINANDO A FROILÁN ALAMA

IMAGINANDO A FROILÁN ALAMA
Elabora una síntesis de la novela Froilán Alama, el bandolero, cuya extensión sea de una página, que incluya descripciones brevísimas de las partes siguientes:
a. El símil que empleaba la gente para caracterizarlo
b. El origen de su desgracia
c. La venganza de Froilán
d. Lo que le confesó al sorprendido Moisés Nima
e. Las plantas y comidas de su pueblo
f. Las nostálgicas añoranzas que compartió con su compadre Manuel Alache, cuando llega a La Encantada.
g. Dos de los recuerdos de las páginas señaladas del capítulo 31.
CRITERIOS DE ELABORACIÓN
Iniciarás la síntesis con esta introducción: Algunos años después frente a la inminencia de su muerte Froilán había de recordar...
Distribuirás las partes que escojas iniciándolas con las expresiones siguientes: Recordó…. (Evita repetir esta palabra en la distribución. En todo caso usa sinónimos de ella).
Por ejemplo utilizar expresiones sinónimas como: Vinieron a su mente…, Sintió la nostalgia de…, Como en un sueño aparecieron fugazmente las imágenes de…, etc.
Concluye la síntesis imaginando a Froilán sintiendo remordimientos .Para ello escoge, según tu criterio, dos hechos de los cuales el bandolero pudo arrepentirse.
Te propongo iniciar esta parte final así:
Comenzó de pronto a sentir un sensación dolorosa que se expandía hasta penetrar todos los escondites de su ser y que le hacía brotar lagrimas de arrepentimiento . Entonces abandonándose a esa sensación nueva imploró perdón por…
Deseó ser perdonado por….
Luego ya desfalleciente se entregó a una luz intensa que lo atraía sin remedio hacia el silencio definitivo de su muerte.
SÍNTESIS
Algunos años después frente a la inminencia de su muerte, Froilán había de recordar el tan mencionado símil que la gente utilizaba para caracterizarlo: Era vivazo como gavilán, escurridizo como la coral, inquieto como la alicuca y más astuto que el zorro.
Como en un sueño aparecieron fugazmente las imágenes del origen de su desgracia, cuando por honrado lo despreciaron y lo humillaron, resonaban en su mente las palabras de su patrón al acusarlo de ladrón, al humillarlo ante todos sus amigos, sentía aún los bijamazos que le dieron cuando su patrón mandó que lo llevaran al cepo y luego lo expulsaron de la hacienda como un perro, en ese momento sentía aun la rabia, el odio que le tenía al “Blanco” y la sed de venganza que lo corroía. Pues le vinieron a la mente la venganza que le juró en su dicho: “Blanco desgraciau, algún día me las pagarás, algún diya…” y como la cumplió al robarle junto a otros 7 bandoleros a caballo, armados con revólveres y las infaltables carabinas; irrumpiendo en la hacienda de su antiguo patrón, aquella hacienda donde trabajó varios años de su vida, donde fue humillado públicamente, así obligó a su jefe a llenar un sombrero de paja con plata dianueve y esterlinas, dando precisamente por cumplida su venganza, pero inmortalizaba la cara del patrón atemorizado sintiendo en carne propia la condición del peón asustado.

Evocó el momento en que se topó con Moisés Nima, este pensando que era un bandolero sintió miedo, pero Froilán lo calmó diciendo que si hubiera querido hacerle daño, se lo hubiera hecho hace tiempo y además le ofreció posada donde una comadre suya, así fueron conversando durante el viaje, Moisés le comentaba de los bandoleros sin saber que el que lo acompañaba era uno de ellos, cuando llegaron a la casa de la comadre, Froilán recién se desenmascaró y saco a relucir su verdadera identidad.

Añoró con nostalgia las comidas de su pueblo, los deliciosos platos que el disfrutaba mientras tuvo la oportunidad, comidas tradicionales como: “Seco de chavelo”, “seco de Cabrito”, “Patasca”, “Charqui de Yuca”, “Pepián de choclo verde” entre otros y la infaltable chicha.
Rememoraba los clásicos paisajes donde realizó sus andanzas, las plantas que conformaban este paisaje como la papaya, los mangos, los limones, platanales y la planta principal y abundante el algarrobo, por supuesto que también existían algunos matorrales, árboles como los zapotes, chopes y overales que conformaban este bello espectáculo.

También se entristeció por no pasar más instantes junto a su querido compadre Manuel Alache cuando llegaba a La Encantada, grandes momentos que pasó junto a su compadre, todas las cosas que hicieron juntos, las apuestas que hicieron como la de dispararle a 2 huiscos parados, allí ganó Froilán; otra apuesta fue la de unir la Encantada y Catacaos en el menor tiempo posible siguiendo rutas distintas, también ganó Froilán pero esta prueba sirvió para consolidar la gran amistad que tenían.

Se acordó de su fiel mula overa, su compañera inseparable de correrías y a la que “quería más que a su propia mujer”, adiestrada en los menesteres más diversos por la paciencia de su amo.
También de sus amigos de andanzas, que fueron muchos. Los cambiaba por temporadas; muchos los que cayeron en tiroteos sostenidos con gendarmes, blancos, autoridades, arrieros y mercachifles.

Comenzó de pronto a sentir un sensación dolorosa que se expandía hasta penetrar todos los escondites de su ser y que le hacía brotar lagrimas de arrepentimiento. Entonces abandonándose a esa sensación nueva imploró perdón por no haberle dado un correcto ejemplo a su hijo, producto de la unión con su china Flora, por no haber pasado tanto tiempo con él, por no ser un buen padre con él, no pasar mucho tiempo con su hijo.
Deseó ser perdonado por matar tantas personas por el simple hecho de robar, de ganar dinero de forma ilegal.

Luego ya desfalleciente se entregó a una luz intensa que lo atraía sin remedio hacia el silencio definitivo de su muerte.

martes, 13 de octubre de 2009

Ensayo Personal

ENSAYO

1.- ¿La injusticia del poderoso por las condiciones sociales del momento generadoras de miseria y hambre que exacerbaron las pasiones?

A inicios del siglo XX en el Perú se dio un movimiento político-social y económico conocido como bandolerismo, el cual se había proliferado en el país de tal forma que constituía una seria amenaza para la seguridad interna. Este surgió como respuesta a la injusta estructura social-económica clasista. Eran personas afectadas por la condición social, los abusos, injusticias y la misma crisis donde el país estaba desarticulado económica y socialmente. Esta situación incubó el bandolerismo y participó de la efervescencia política del país en forma de “revolucionarios”- No había un apoyo del estado hacia la clase agraria y si nos damos cuenta los bandoleros en su gran mayoría pertenecían a esta sociedad relegada al desamparo.

De acuerdo a mi investigación según mi rol económico he encontrado las siguientes evidencias que van a escudar mi aserción de cómo el bandolerismo surgió por las condiciones sociales de aquel momento, de la situación económica en la que se encontraba el Perú.

A los años posteriores a la guerra con Chile, el Perú vivió un caos económico y financiero pues Chile luego de la guerra nos dejó en la bancarrota como para que el país no se levante en 100 años, esta era la situación a inicios del siglo XX.
Según el decreto dado por el Presidente Nicolás de Piérola(corrupto), el 10 de enero de 1898 se estableció como unidad monetaria del Perú, la Libra Peruana de Oro, con el mismo peso y ley que la Libra Esterlina de Inglaterra que también circulaba en nuestro país. La Primera Guerra Mundial (1914-1919), creó en el Perú un verdadero pánico financiero y agravó la crisis económica, efectos que se sintieron muy intensamente en el departamento de Piura. El comercio con el exterior, bajó en forma brusca, porque era con Inglaterra con quien lo hacíamos en gran volumen y en segundo término con Alemania. Bajó la exportación de muchas materias primas y también su cotización por la poca demanda. Esto trajo la consiguiente merma en las exportaciones, lo que resintió grandemente el comercio y la vida misma nacional, pues por ese entonces el Perú casi nada producía, dependiendo en gran forma del extranjero. Por esa época circulaban al sol de plata de 9 decimos y las Libras Peruanas de Oro. La gente entonces ocultó las monedas de oro porque eso les daba mayor garantía y sólo circularon las de plata y las de cobre. Ante la escasez de moneda de oro, y la casi paralización de la actividad bancaria, el Gobierno decidió una medida extrema: la implantación de los cheques circulares o billetes, emitidos y respaldados por el Estado, con una garantía en oro del 100 por ciento. En 1914 para preservar las reservas de oro del Perú. Se vuelve al billete y de igual modo se regresa al cheque bancario con garantía. Cuando terminó la Segunda Guerra mundial, se creó el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se acordó que fuera el oro metálico la medida internacional del valor económico. También hay un pronunciado encarecimiento en los artículos de primera necesidad, por lo tanto una gran alza en estos artículos vitales. Todo por causa de la Guerra Mundial.

Según el historiador Reynaldo Moya Espinoza, la Primera Guerra Mundial tuvo un gran impacto en el Perú, trajo pérdidas económicas, más pobreza, más olvido en la clase agraria y esto puede ser tomado como una posible justificación del bandolerismo de esa época, si su trabajo legal no le daba dinero ni sustento con que cubrir sus necesidades, pues entonces se dedicaron a cometer actos ilícitos. A mi parecer el gobierno tuvo mucha responsabilidad respecto a la expansión del bandolerismo.

Respecto a la agricultura, desde 1851, se inicia en el Perú y en especial en el departamento de Piura el interés por las irrigaciones. Don Domingo Elías planteó un plan de irrigación. Este plan de irrigación consistía en un canal norte y un canal sur en el valle del Chira, es decir lo que 140 años más tarde se llamaba Tercera Etapa del Proyecto Chira Piura. Pera los políticos de esa época podían ser expertos en todo menos en agricultura y el proyecto fue desechado. ¡Cuánto hubiera significado para el departamento adelantarnos casi siglo y medio!

Según el libro “Breve historia de Piura”, por 1922 Don Emilio Hilbick Seminario logró unas cuantas semillas de algodón Pima y las sembró en uno de sus fundos cercano a Piura. Ese fue el inico del algodón insignia de Piura, es ta planta trajó una gran producción y luego se exportaba, fue uno de los grandes motores de la economía Piurana de aquella época, pero como siempre, las ganancias no se supieron utilizar ni invertir y menos repartir justamente entre la clase agraria que era la que trabajaba esta planta, aquí hay un claro ejemplo de la injusticia social y una posible explicación del bandolerismo.

En la industria artesanal, durante el gobierno de Pardo se caracterizó por un repunte en el incipiente desarrollo artesanal del Perú. Los cultivadores de algodón no sólo exportaban al extranjero sino tambien a Lima pues aparecieron las fabricas textiles. En Catacaos se fabricaban los sombreros de paja toquilla elaborados por artesanos.
En el departamento, los centros industriales eran Piura y Sullana.

Con este ensayo he pretendido demostrar que el bandolerismo probablemente sí fue una respuesta a las condiciones sociales de ese tiempo, momentos en que se vivía miseria, hambre y había un gran descontento social, falta de unificación de las clases, discriminación y falta de apoyo hacia algunas de ellas como la clase agraria; en fin tantas causas probables que hicieron del bandolerismo un estilo de vida en algunas personas, influenciadas por la penuria económica, la injusticia social, la ignorancia y sobre todo la mala estrella que las aventaron por la senda del delito.

lunes, 5 de octubre de 2009

Aserción Nº1 - Grupo4

ASERCIÓN 1

1.- ¿La injusticia del poderoso por las condiciones sociales del momento generadoras de miseria y hambre que exacerbaron las pasiones?

a.-Condiciones sociales y políticas del momento, nacionales y regionales (Latifundios, inestabilidad política, circunscripción vial) (1900-1930)

b.-Actividades económicas (comercio, los circuitos comerciales-agricultura, ganadería, industria artesanal) de la zona.

c.-Características geográficas de la zona que favorecieron la existencia del latifundio.

BandolerO con Arma

BandolerO con Arma

BandolerO

BandolerO